FINALES DE LIGA: BUNDESLIGA
La temporada 2013-2014 finaliza con el Bayern Munich
campeón, un Bayern Munich que iniciaba una nueva aventura con Pep Guardiola
a los mandos. Guardiola cogía el relevo de Juup Heynckes después de que
éste decidiese retirarse de los banquillos una vez ganada la copa de Europa.
Desde el comienzo se ha visto un Guardiola muy activo tratando de inculcar su
estilo de juego en el equipo, dominio de la pelota, ningún bacón suelto en
largo, y probando con los jugadores que tenía buscando la posición más
adecuada, Lahm en el medio campo puede parecer una temeridad pero al
final se ha destapado como un gran interior de ida y vuelta (el mas contento
con esta decisión tiene que ser Rafinha que
ha pasado de estar con pie y medio fuera del equipo a ser titular en la
mayoría de partidos). El dominio del Bayern durante toda la temporada ha sido
abrumador hasta tal punto que a mediados de marzo ya se había hecho con el
titulo, lo que jugo en contra de sus aspiraciones en la Champions League donde
el hecho de no competir a un nivel exigente en la competición domestica termino
pasando factura. Puede estar contento Guardiola de su primera temporada en
Alemania ya que además del titulo de liga se hizo con la DFB Pokal aunque los
inicios no fueron fáciles, primero perder la supercopa con el Dortmundo y luego
las criticas que recibía de grandes nombres del club alemán con Franz
Beckenbauer a la cabeza sobre si el entrenador español ralentizaba demasiado el
juego. Esta temporada la Bundesliga ha estado mas sosa de lo que se esperaba
por el tema de las lesiones que sobre todo han dejado al Dortmund muy
debilitado aunque al final los de Jurgen Klopp han sabido competir hasta
alcanzar la segunda plaza y caer con
honor en cuartos de Champions con el Real Madrid. Los lesionados en el Bayern
han sido Javi Martinez, Bastian Schweisteiger, Thiago y Robben, en diferentes
momentos pero todos del medio campo alemán lo que obligo a Guardiola a hacer
las ya famosas pruebas con Lahm; en mi opinión la baja de Thiago cuando mejor
estaba es la que ha condicionado el final de la temporada porque el mister le
estaba preparando para llevar la manija de juego del equipo bávaro. Con el
doblete, Liga y Copa, ya conseguido, la próxima temporada volverá a ser el
objetivo la Champions League, con Robert Lewandowski ya fichado el Bayern
vuelve a la carga.
El Borussia Dortmund iniciaba una nueva temporada
después de ser el equipo revelación de Europa en la anterior y lo hacia sin su
mejor jugador Mario Gotze, que hacia las maletas para ponerse a las
ordenes de Pep en el Bayern, sin embargo no ha sido esta la baja que ha
condicionado al equipo sino las constantes lesiones en defensa y en el medio
campo, Pizszchek se perdió los primeros 3 meses y Schmelzer los últimos meses,
Subotic se rompió a princios de temporada y ya no volvería, y la pubalgia de
Gundogan le ha dejado en stand by toda la temporada. La venta de Gotze se
cubrió bien con las compras del armenio Mhkrtayan y del gabones Aubameyang, en
su primera temporada en Alemania han rendido a un nivel notable con algunos
peros: del gabones se ha alabado su excelente olfato goleador pero se ha criticado
su poca colaboración en la elaboración del juego del equipo, y del armenio lo
contrario, muy bueno en las combinaciones pero mal en la definición, ha marrado
alguna ocasión clara que hubiera cambiado la historia de su equipo este año.
Fichajes y lesiones aparte, los mejores del Dortmund este año han sido Robert
Lewandowski, máximo goleador alemán, y Marco Reus, la eliminatoria
contra el Madrid le ha encumbrado al olimpo de los dioses del balón. Con
Lewandowski ya vendido al Bayern, el objetivo debe ser retener a Reus y al
entrenador Klopp. Sustituir al polaco no va a ser fácil y como se dice todo lo
que llegue posiblemente será peor porque el que se ha ido posiblemente sea
ahora mismo el mejor 9 del mundo pero con los fichajes del colombiano Adrián Ramos
(Hertha/ le veremos en el mundial de Brasil) y sobre todo del italiano Ciro
Immobile (Torino/ capo canonnieri del Calcio) el puesto va a estar bien
cubierto.
Schalke y Leverkusen ocupan las otras dos plazas que
dan acceso a Champions (recordemos que ya van un par de años desde que la
Bundesliga le gano la cuarta plaza al Calcio). Estos dos equipos han llevado
trayectorias contrapuestas a lo largo de la temporada, el Leverkusen comenzó
muy fuerte siendo el único equipo que aguantaba el ritmo que imponía el Bayern
pero en la segunda vuelta se desinflo hasta el punto que su entrenador el
finlandés Hyppia fue cesado y ya con Sascha Lewandoski en el banquillo
pudieron salvar la temporada; el Schalke de Keller comenzó la temporada mas
cerca de los puestos de abajo, en parte debido a la lesion de su goleador
Huntelaar, pero una gran segunda vuelta y la temprana eliminación en octavos de
la champions, pudieron centrarse en la liga, les aupó a los puestos de
privilegio. El Leverkusen también cayo en octavos contra el PSG, pero cabe
mencionar la eliminación del Schalke contra el Madrid por la humillante derrota
que les infligieron, un 1-7 en el Veltins Arena que dejo retratados a los
centrales del Schalke Felipe Santana y Matip, si yo fuera Keller el próximo año
apostaría desde el principio por el joven central turco Kan Ayhan. La próxima
temporada se avecina bonita para estos dos equipos por el grupo de jóvenes de
calidad que tienen en sus filas: en el Leverkusen aunque las ultimas noticias
hablan de la venta de Emre Can al Liverpool, hay que destacar al surcoreano
Son, Julian Brandt y el retorno de la cesión de Kramer; y en el Schalke además
de los ya conocidos Max Meyer, Julian Draxler y Leon Goretzka hay que sumarles
el central Ayhan y el extremo zurdo que tan buena impresión dio en la UEFA
YOUTH LEAGUE Florian Pick.
Los puestos de UEFA son para el Wolfsburgo y el Borussia
Monchegladbach y la plaza de la copa será para el Mainz 05 al quedar
séptimo y ganar la copa el Bayern. Los lobos, como se conoce al Wolsburgo,
después de una gran inversión en fichajes, Luiz Gustavo y Kevin De Bruyne,
tendrán que conformarse con la UEFA después de tener a tiro la 4 plaza del
Leverkusen; los potros, como se conoce al Monchegladbach, empezaron muy bien el
año estando la mayor parte de la primera vuelta en esa cuarta plaza que daba
acceso a la Chaampions, pero una segunda vuelta dubitativa y un gran Schalke al
final le relego a la UEFA Europa League, quizás sea mejor para este equipo que
con Max Kruse, Patrick Herrmann y el recientemente fichado Andre Hahn (interior
derecho que ha sido una de las revelaciones con el Augsburgo) puede dar que
hablar en esta competición. El Mainz comparte con el Augsburgo la mención de
equipo revelación del año y buena parte del merito de este equipo recae en su
entrenador Tuchel que pronto le veremos dar el salto a un equipo de mas
categoría, pero como los partidos los ganan los jugadores en este Mainz los
pilares han sido su portero Loris Karius (20 años/ 187 cm), su medio centro
Johannes Geis (20 años/ lo barre todo en defensa y además sabia hacer llegar el
balón con rapidez a los tres de arriba) y su tridente ofensivo Nicoolai Muller,
Okazaki y Choupo-Moting.
El descenso lo ocuparon el Eintracht Braunschweig (nadie
daba un duro por este equipo y ha
pasado en su primera temporada en Bundesliga 1 sin pena ni gloria), el
Nuremberg que a pesar de contar en sus filas con el goleador suizo Josip Drmic
(21 años y 17 goles en su primera temporada, una buena actuación en el mundial
le pueden abrir muchas puertas si no se le han abierto ya) no ha podido evitar
el descenso, y el Hamburgo que se salvo de la quema en la promoción contra el
Greuther Furth a pesar de empatar en los dos partidos (0-0 ida y 1-1 vuelta,
Lassoga que volverá al Hertha es el nuevo héroe de Hamburgo), el Hamburgo que
era el único equipo alemán que nunca había bajado no ha podido hacer mas este
año para descender así que como se suele decir si este año no ha bajado no lo
hará nunca, ha jugado la promoción después de perder 7 partidos seguido pero
claro si tus rivales han perdido 9 y 10, tú ganas.
Mejor once Bundesliga 2014: Weindenfeller (portero/
Dortmund); Rafinha (Lateral derecho/ Bayern), Ginter (20 años/ central diestro/
Friburgo), Hummels (central/ Dortmund), Ricardo Rodríguez (Suiza 24 años/
lateral izquierdo/ Wolfsburgo); Lahm (interior/ Bayern), Luiz Gustavo (medio
centro/ Wolsburgo), Robben (extremo derecho/ Bayern), Marco Reus (extremo
izquierdo/ Dortmund); Mandzukic y Lewandoski en punta.
Mejor once revelación 2014: Loris Karius (portero/ Mainz
05); Ginter, Knoche (22 años/ central/ Wolsburgo), Niklas Sule (18 años/
central/ Hoffenheim); Johannes Geis (20 años/ medio/ Mainz 05), Maximilian
Arnold (20 años/ medio/ Wolsburgo), Cristoph Kramer (medio/ cedido en
Monchegladbach- Leverkusen), Timo Werner (extremo izquierdo/ Stuttgart), Hakan
Calhanoglu (media punta/ Hamburgo), Josip Drmic (suizo/ delantero/ Nuremberg) y
Lassoga (delantero/ Hamburgo).
El Bayern Munich ha entrado en la final de la UEFA Champions League y su predecesora, la UEFA Champions League 11 veces, la última en 2020, y ganó el sexto trofeo del Campeonato de Europa en la historia de los clubes. Además, el Bayern de Múnich también ha ganado la Copa de la UEFA, la Recopa de Europa, el Mundial de Clubes y 2 títulos de la Copa Intercontinental, lo que lo convierte en uno de los clubes de fútbol más exitosos de Europa. Pero sigo pensando que el Bayern necesita trabajar más duro.
ResponderEliminar