ULTRAS, LA VIOLENCIA
EN EL FUTBOL (I)
El futbol está
plagado de radicalismo, de violencia, de sangre y es un hecho que no se puede
esconder. Cada equipo tiene su grupo de Ultras, algunos más ruidosos que otros,
pero siempre con el mismo objetivo, animar a su equipo bajo cualquier
circunstancia. En algunas ocasiones alguna de estas bandas ha ocasionado
circunstancias trágicas que claramente condenamos desde futbolINN.
ESPAÑA:
FRENTE ATLETICO. El
grupo Ultra más grande del país y uno de los más violentos. Su amor y apoyo al
equipo son incontestables, pero en más de una ocasión su exaltación y pasión ha
pasado de la línea. En Diciembre de 1998 un miembro del grupo neonazi
“Bastión”, perteneciente al Frente Atlético, mató a un aficionado de la Real
Sociedad de una puñalada. Hoy en día se siguen escuchando cánticos en el fondo
sur animando su asesinato.
El marcado carácter ultraderechista del grupo es famoso en
la capital. Muchos de sus componentes son skinheads o neonazis. Su apoyo al
club domingo tras domingo es digna de mención, sin embargo muchos de sus actos
son condenables. En 2005 un grupo de radicales, donde se encontraban los
cabecillas del grupo, asaltaron el entrenamiento del equipo para amenazar a los
jugadores. La escena fue tremenda ya que tuvo que intervenir el entrenador de
porteros para detener a los ultras. Su historia negra es alargada y sus múltiples
disturbios ensucian la imagen de un grupo leal que simplemente no sabe
controlar su pasión por el equipo.
ULTRASUR. Los
famosos ultras del Madrid, que aunque venidos a menos, continúan siguiendo al
equipo vayan donde vayan. Su época dorada fueron los noventa, cuando sus “hazañas”
llenaban portadas y recorrían Europa. Sus cabecillas se hicieron importantes en
el mundo neonazi de la capital y nombres como Álvaro Cadenas, Ochaíta o
Inestrillas sonaban en las calles. Diario de un skin (libro escrito por un
periodista que se infiltró en la banda y muy recomendable) recoge muy bien la
forma de actuar del grupo. Su gesta más llamativa fue cuando derribaron una
portería justo antes de empezar un partido de Champions contra el Borussia
Dortmund. El partido se retraso más de una hora.
BOIXOS NOIS. Grupo
radical de Barsa y de ideología independentista y extrema derecha. En su corta
historia cuentan con multitud de disturbios, peleas, heridos e incluso muertes.
El 13 de enero de 1991 un grupo
de boixos nois apuñalaban en las inmediaciones de Sarrià a dos seguidores del Espanyol, uno de ellos murió y el otro fue
gravemente herido. Su rivalidad con la Brigadas Blanquiazules (grupo ultra del
Espanyol) es una de las más salvajes del país. Sus enfrentamientos son famosos
por la violencia y el terror que generan.
El 20 de diciembre de 1997, el Barça realizó
un minuto de silencio en memoria de Sergio Soto, uno de los cabecillas de
Boixos Nois, fallecido una semana antes por sobredosis. Soto, de ideología
neonazi, era el principal acusado del homicidio de 'Sonia', un travesti que fue
asesinado en el Parc de la Ciutadella. Por primera vez en la historia, el Camp
Nou guardó un minuto de silencio por la muerte de un seguidor. Por aquella
época, el club mantenía buena relación con la banda, años más tarde Laporta se
encargaría de echarlos del estadio.
Otros: Los YOMUS son los radicales del
Valencia, de ideología neonazi y famosos por sus peleas en los desplazamientos
con el equipo. Los Ultra Boys del Sporting o Ligallo Fondo Norte del Real
Zaragoza también destacan por su agresividad e ideología ultraderechista. En la
ciudad de Sevilla también existe una gran rivalidad entre los seguidores
radicales del Betis (Supporters) y Sevilla (Biris), los segundos de pensamiento
comunista. Otro caso aparte merecen los ultras de los equipos vascos, que apoyan
abiertamente al grupo terrorista ETA.
Como veis el
futbol español esta empañado por estos seguidores que confunden claramente el
espectáculo de este deporte con la violencia y el radicalismo político. Este
fenómeno se extiende por todo el mundo y en otros países, incluso a mayor
nivel. En siguientes post os contaremos los principales grupos ultras en otros
países como Italia, Alemania, países del Este o Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario