martes, 23 de julio de 2013

ENTRENADORES ESPECIALES


Mas allá de los fichajes tan sonados de Neymar por el Barcelona, Isco por el Real Madrid, Gotze por el Bayern Munich o Cavani por el PSG; este mercado de fichajes ha estado especialmente movido en los banquillos, el culebrón Ancelotti en el Real Madrid, David Moyes como sustituto de Sir Alex en el Manchester United, Pep Guardiola como sustituto de Jupp Heynckes en el Bayern Munich, Jose Mourinho que vuelve a su Chelsea y ahora el Tata Martino que llega para sustituir a Tito Vilanova en el FC Barcelona. Desde aquí queremos hacer un repaso a los entrenadores que marcaron una época en sus equipos tanto por sus extravagancias como  por sus conocimientos tácticos y del juego:

1) Raymond Goethals: Su victoria con el Marsella ante el Milán de Sacchi en los cuartos de final de la copa de Europa siempre será recordada porque gano al vigente campeón de la competición con sus mismas armas: defensa adelantada y presión, y es que Goethals era un experto en el juego sin balón en el que la colocación juega un papel fundamental, cierto que en ese momento en el Marsella jugaban Boli y Papin, pero en el Milán jugaban Rijkaard, Gullit, Donadoni y Ancelotti.

3) Enzo Bearzot: El mundial de España en 1982 no empezo bien para Italia, su principal estrella Paolo Rossi, que llegaba al mundial de milagro después de dos años sancionado por el escándalo de las apuestas ilegales de 1980 (el famoso Totonero), no había marcado en toda la primera fase e Italia se veia obligada a jugar la siguiente fase ante las dos favoritas, la Argentina de Maradona y la Brasil de Tele Santana, y es aquí cuando despertó la azzurra o mejor dicho cuando Bearzot pidió mas cojones a sus jugadores y estos respondieron o por lo menos respondio el que tenia que hacerlo, Paolo Rossi, con un hattrick ante Brasil (3-2) en uno de los mejores partidos que probablemente se hallan visto en la historia de los mundiales. Ese partido lo cambio todo para Italia por que ya en la final contra Alemania practicaba un fútbol exquisito de toque dirigidos en el centro del campo por el gran Antognoni que acabaría levantando la copa mundial.

4) Johan Cruyff: La cuarta temporada de Cruyff en el FC Barcelona en la temporada 1991-1992 fue la confirmación de un modelo, de un estilo y de una religión de la que me siento practicante y lo digo sin reparos, SOY CRUYSISTA Y SOY GUARDIOLISTA, esa temporada que termino levantando la copa de Europa en Wembley contra la Sampdoria de Gianluca Pagliuca (me flipaba este portero) y en la que destacaria un chaval llamado Guardiola que subia de la cantera para ponerse a los mandos de la nave blaugrana, que importante es que el entrenador tenga sobre el campo una extensión de su persona, lo tuvo Cruyff en la figura de Guardiola y lo tuvo Bielsa en la figura del Tata Martino.

5) Luis Aragones: Como jugador fue una maquina (goleador en la final de la copa de europa que el Atleti empato contra el Bayern y que acabaría perdiendo en la vuelta) pero como entrenador quedara en el recuerdo de la afición rojiblanca porque consiguió el ascenso en la temporada 2001-2002 y sobre todo la afición española siempre le recordar por ser el autentico artífice de los éxitos logrados por la selección española de fútbol, siempre se recordar la primera eurocopa de Suiza y Austria y la final en el Ernst Happel de Viena con el gol de Fernando Torres por que fue el día en que cambio la historia de España. Como me gustaba esa selección de Luis con el negro Senna imperial en el centro, la batuta de Xavi, la calidad de Silva e Iniestas y el gol de Villa y Torres. CHAPEAU LUIS.

6) Pep Guardiola: Nunca antes un entrenador en su primera temporada lo había ganado todo, parece que no nos damos cuenta que Guardiola antes de subir al primer equipo del Barsa entrenaba en tercera división (ascendió a segunda B). Llego, observo lo que había y lo primero que hizo fue subir a Sergio Busquets con 17 años para que pusiera orden en el centro.

7) Jupp Heynckes: Desde que perdió el Bayern Munich la primera Champions contra el InterdeMilan de Mourinho, Milito y Etoo en el Bernabeu ya se veía que la maquina que estaba montando el bueno de Jupp iba a mandar en Europa durante muchos años. La clave del éxito del Bayern es que ha sabido sobre ponerse a los mazazos y nunca perdio la esperanza, de ahí la carrera enloquecido que se metió Robben cuando marco el gol de la victoria ante el Borussia Dortmund. Otra de las claves de este gran Bayern fue retrasar la posición a Bastian Schweisteiger para que pueda ser el primero en recibir y es que la clave es tener alguien en el centro con las ideas muy clara que este constantemente moviéndose, pidiendo el balon y buscando huecos (lo tuvo Goethals con Boli, lo tuvo Bearzot con Antognoli, lo tuvo Cruyff con Guardiola, lo tuvo Luis con Xavi y lo tuvo Heynckes con Schweisteiger).

No hay comentarios:

Publicar un comentario